×

Cómo afecta la normativa federal a las demandas por accidentes de camión

Noticias y artículos
Cómo afecta la normativa federal a las demandas por accidentes de camión

Todos los conductores deben cumplir las normas de circulación de su jurisdicción. Sin embargo, los conductores de camiones están sujetos a normativas adicionales debido a su tiempo de conducción y a los riesgos potenciales que conlleva. Estas normas las establece la Federal Motor Carrier Safety Administration (FMCSA), una agencia federal encargada de velar por la seguridad de los vehículos de motor comerciales en Estados Unidos.

La normativa de la FMCSA abarca muchas áreas del sector del transporte por carretera, con el objetivo de promover la seguridad vial. Algunas normas son específicas de los camioneros, como el cumplimiento de los límites de horas de conducción. Otras se refieren a los propios camiones, como las inspecciones y el mantenimiento obligatorios. Las siguientes son algunas de las numerosas disposiciones de la legislación federal sobre transporte por carretera:

1. Reglamento sobre las horas de servicio

La normativa sobre las horas de servicio es una de las disposiciones más importantes de la legislación federal sobre transporte por carretera. Estas normas limitan el número de horas que un conductor de camión puede pasar al volante en un día y una semana para evitar la fatiga del conductor, que puede provocar accidentes.

La normativa sobre conductores de camiones establece que los conductores de vehículos comerciales no pueden conducir sus vehículos más de 11 horas tras diez horas de descanso. Además, no se les permite conducir más de 60 horas durante los últimos siete días ni más de 70 horas durante los últimos ocho días.

2. Pruebas de drogas y alcohol

Conducción bajo los efectos del alcohol y el consumo de drogas ilegales contribuyen en gran medida a los accidentes de tráfico. Para evitar percances por conducir bajo los efectos de las drogas, la FMCSA ha implantado normas estrictas que obligan a realizar evaluaciones periódicas de drogas y alcohol a los conductores comerciales.

Antes de ser contratados, todos los conductores deben someterse a pruebas de detección de alcohol y drogas en el organismo. Además, los conductores pueden ser sometidos a pruebas sorpresa en cualquier momento de su jornada laboral para garantizar el cumplimiento de la normativa. Estas medidas garantizan que todos los conductores manejen sus vehículos sin ningún impedimento derivado de las drogas o el alcohol, lo que en última instancia contribuye a la seguridad de las carreteras.

3. Inspección y mantenimiento de vehículos

Garantizar el funcionamiento seguro de los vehículos comerciales exige un mantenimiento crítico de los camiones. Dada su compleja naturaleza y los largos periodos en carretera transportando cargas pesadas, son propensos a acumular un desgaste importante. El coste de las indemnizaciones por accidente de camión puede variar en función de varios factores, como la gravedad de las lesiones, la negligencia implicada y la cobertura de seguro disponible. Para comprender mejor los posibles importes del acuerdo, es importante tener en cuenta estas variables.

Por ello, la FMCSA ha establecido normas que obligan a las empresas de transporte por carretera a realizar inspecciones, reparaciones y mantenimiento periódicos de los vehículos. Esto puede ayudar a evitar averías en los equipos y garantizar que los camiones estén en condiciones de circular.

consulta gratuita

¿Necesita ayuda legal con sus demandas por accidentes de camión?

Para comprender mejor la normativa de la FMCSA y cómo podría afectar accidente de camión demandas, considere la posibilidad de llegar a Murphy Law Firm. Con una riqueza de experiencia representando a clientes involucrados en accidentes de camiones, estamos bien equipados para proporcionar información valiosa. Póngase en contacto con nuestro accidente de coche abogado hoy mismo para concertar una consulta gratuita.

Sobre el autor

Peyton Murphy

Peyton Murphyes el fundador de Murphy Law Firm, LLC, con sede en Baton Rouge, Louisiana, especializada en derecho de lesiones personales. Peyton obtuvo su título de abogado en la prestigiosa Facultad de Derecho de Tulane en 1991 y ha sido licenciado para ejercer la abogacía en Louisiana desde 1993. Con más de 28 años de experiencia, Peyton se dedica a representar a víctimas lesionadas y a contribuir activamente con su comunidad. Educación: Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de Tulane en 1991. Asociaciones profesionales: Miembro del Colegio de Abogados del Estado de Louisiana y activo en el Colegio de Abogados de Baton Rouge y en la Asociación para la Justicia de Louisiana. Experiencia: Fundador de Murphy Law Firm, LLC, con amplia experiencia en derecho de lesiones personales y con licencia en múltiples tribunales federales y el Tribunal Supremo de los EE.UU..

Entradas recientes

Categorías

Archivos

Consulta gratuita

Iremos a verle

Orgullosamente al servicio del estado de Louisiana durante casi 30 años

Los campos marcados con un "*" son obligatorios

  • Este campo tiene fines de validación y no debe modificarse.
No te conformes con centavos

No se conforme
Para ¡Céntimos!

en_USEN